viernes, 23 de octubre de 2009

Identificación Taxonómica y Abundancia de Líquenes Cortícolas presentes en el sistema forestal de la comunidad de Canoitas del municipio Isidro Fabela

Introducción

Los líquenes (del griego λειχεν que significa musgo de árbol) son organismos simbióticos mutualistas formados por la asociación entre un simbionte fúngico (microbionte) y algas (fotobionte) que pueden ser verdes, marrones y/o cianobacterias (Hale, 1983). Los líquenes se organizan en estructuras complejas llamadas talos, que generalmente consisten de varias capas, éstas se dividen en una corteza superior y otra inferior, una capa algal y una capa medular; sin embargo la mayor parte de la estructura está compuesta por el hongo y sus hifas, mientras que las células algales constituyen una proporción menor. Dichos talos liquénicos pueden ser: homómeros y heterómeros (Coutiño y Montañez, 2000).
Estos organismos se reproducen principalmente por medio de la propagación asexual a través de la fragmentación del talo o la formación de diásporas vegetativas: los soredios y los isidios. Los primeros resultan de la asociación de algunas células fotobiónticas fuertemente envueltas por hifas y carentes de corteza, mientras que los isidios son estructuras reproductivas que se originan en las capas internas del talo y que emergen a través de poros o por rupturas en la corteza. Sin embargo hay líquenes que presentan reproducción sexual, a estos se les ha agrupado como basidio líquenes, la mayoría de ellos producen cuerpos fructíferos casi idénticos a los que producen los hongos cuando no están liquenizados. De cualquiera de estas formas de propagación, los líquenes son considerados colonizadores primarios en casi todos los ecosistemas, ya que su resistencia les permite sobrevivir en condiciones muy difíciles y son muy específicos respecto al sustrato, habitan desde los polos hasta los desiertos y selvas tropicales, tanto en ambientes terrestres como acuáticos (Hale, 1979).
Sin embargo los requerimientos ecológicos de los líquenes son muy estrictos, necesitan como elemento básico la humedad y también un suelo adecuado; así como aire purificado, ya que el anhídrido sulfuroso que existe en el aire de las grandes ciudades o en las proximidades de las fábricas les envenena y no pueden desarrollarse; se les puede encontrar en las proximidades de las fuentes termales, a temperaturas de 100°C y en el punto opuesto, pueden vivir colonizando rocas en tundras y estepas, esto es debido a que resisten temperaturas extremas, tanto frío como en calor (Ahmadjian, 2000).
Algunos líquenes habitan en lugares en que las algas y hongos no lograrían sobrevivir por separado, por ejemplo en las rocas (si se desarrollan en el interior son endolíticos; y si lo hacen en la superficie se llaman epitelíticos.); estando ahí, dichos líquenes segregan ácidos orgánicos que provocan la desintegración de las rocas, contribuyendo así a la formación del suelo (Hale, 1983). Otros crecen en la superficie de la tierra, sobre la corteza de los árboles (líquenes epifloicos) o en el interior de ellos (líquenes endofloicos) (Ahmadjian, 2000).
Además de participar en la formación de suelo, muchos de los líquenes que tienen cianobacterias fijan el nitrógeno atmosférico elemental, enriqueciendo los suelos, principalmente en las regiones boreales y en bosques templados. En las tundras los líquenes sostienen en gran parte la vida animal, ya que en estas regiones los animales se alimentan principalmente de ciertos ejemplares que cubren grandes extensiones de suelo (Coutiño y Montañez, 2000).
Los líquenes son utilizados como indicador biológico debido a que son extremadamente sensibles a la contaminación. Debido a que no tienen raíces, dependen de fuentes aéreas de nutrientes, por lo que están expuestos a los contaminantes del aire. A medida que absorben nutrientes, también absorben dichos contaminantes, los cuales se acumulan en sus tejidos (Hale, 1983).
El dióxido de azufre, en particular está frecuentemente asociado a disminuciones en las poblaciones de líquenes, ya que al parecer interrumpe la fotosíntesis y transferencia de carbohidratos del alga al hongo. Por lo tanto, estudios sencillos sobre la presencia o ausencia de un tipo particular de líquenes pueden permitir llevar a cabo una evaluación precisa y científicamente válida de la calidad general del aire de un sitio en particular (Coutiño y Montañez, 2000).
En cuanto al estudio de comunidades liquénicas asociadas a bosques de pino y oyamel, reconociendo la riqueza de especies y sus formas de crecimiento, Gómez Peralta (1992) encontró 100 especies de líquenes correspondientes a 20 familias y 35 géneros. Dicho estudio se llevó a cabo en Los Azufres, Michoacán.
Pliego (2005). Estudió la comunidad liquénica asociada a bosques de galería en El Chico, Hidalgo; quien identificó la diversidad de especies, su orientación y la altura a la que se encontraban. Dicha autora encontró 55 especies y 30 géneros, de los cuales 16 especies eran nuevos registros. No hubo diferencia en la orientación, pero sí en la altura en la que se encontraban.
Bárcenas (2007), analizó la composición de especies folícolas en relación a la altitud en Los Volcanes San Martín Tuxtla y Santa Marta, Los Tuxtlas, Veracruz, México. Encontró que los valores más altos de diversidad de líquenes folícolas se encuentran en las altitudes más bajas de ambos volcanes.
Pérez et. al. (2008) estudiaron los macrolíquenes cortícolas en dos especies de coníferas en Zempoala, Edo. México; quienes analizaron estas comunidades liquénicas y su relación con la estructura del bosque en áreas con Abies religiosa y Pinus ayacahuite. En dicho estudio se lograron recolectar 33 especies, 25 para A. religiosa y 20 en P. ayacahuite. Además encontraron que la estructura forestal afecta directamente el establecimiento de las comunidades liquénicas.
Zambrano (2000) estudió la reducción de líquenes en El Desierto de los Leones. Este autor comparó la abundancia de líquenes de esta área protegida con la del Parque Nacional El Chico. En este estudio la primer comunidad tuvo 47% menos especies, 62% menos cobertura liquénica y patrón de abundancia de especies que revelaron que esta comunidad estaba altamente alterada. Además señaló que la calidad del aire pudo contribuir a estas diferencias.

segunda parte El Olivo (olea europaea)

Clasificación científica:

Nombre binomial: Olea europaea L.
Subespecies:
O. europaea subsp. europaeaO. europaea subsp. europaea var. silvestrisO. europaea subsp. cuspidataO. europaea subsp. guanchicaO. europaea subsp. maroccanaO. europaea subsp. laperrinei

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Lamiales
Familia: Oleaceae
Género: Olea
Especie: O. europaea

Características:
Olivo (nombre científico, Olea europaea L.), árbol
perennifolio, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con copa ancha y tronco grueso, retorcido y a menudo muy corto. Corteza finamente fisurada, de color gris o plateado. Hojas opuestas, de 2 a 8 cm de largo, lanceoladas con el ápice ligeramente puntiagudo, enteras, coriáceas, glabras y verde gris oscuras por el haz, más pálidas y densamente escamosas por el envés, más o menos sésiles o con un peciolo muy corto. Flores bisexuales o polígamas, en panículas axilares multifloras, con corola blanca. El fruto, la aceituna, es una drupa suculenta y muy oleosa de 1 a 3,5 cm de largo, ovoide o algo globosa, verde al principio, que precisa de un año para adquirir un color negro-morado en su plena madurez.
Simbolismo:
El olivo es el símbolo ordinario de la paz. Estaba consagrado a
Minerva, por cuya razón se la ve en muchos monumentos con un ramo de olivo en la mano de donde se le dio el nombre de Pacífera. El olivo, considerado como símbolo de la paz, lo era también de la victoria y de la castidad. Los nuevos esposos llevaban en Roma guirnaldas o coronas de olivo y coronaban igualmente con él los muertos que conducían a la pira. Era asimismo el atributo de los guerreros triunfadores y el premio de los vencedores en los juegos olímpicos. Un olivo herido por el rayo era un presagio cierto según la opinión de los augures del rompimiento de la paz.
Virgilio, para dar a conocer que el reinado de Numa, segundo rey de Roma, fue pacífico, le representa con un ramo de olivo en la mano. Este mismo en las medallas de los emperadores indica la paz dada o conservada a sus Estados. El ramo de olivo que se da en España y se ve en muchas de sus medallas y otros monumentos indica que esta región producía y era abundante en aceite. Se ve representada la paz sobre algunas piedras sepulcrales de los primeros cristianos con una paloma que tiene en el pico un ramo de olivo aludiendo seguramente a la que soltó Noé desde el arca y volvió con el ramo de olivo anunciándole la desaparición de las aguas.
El olivo estaba particularmente consagrado a
Apolo. Solía plantase delante de los templos y en sus ramas se colgaban las ofrendas y las armas antiguas. La maza de Hércules era de esta madera y de la misma se hacían los cetros de los reyes.
En el pabellón de la
ONU, la corona de ramas de olivo en todo el mundo simboliza la paz universal.
Distribución:
El olivo es una especie típicamente mediterránea adaptada al clima de la zona. Es una especie presente en los paisajes de la
Península Ibérica como un elemento más de los ecosistemas mediterráneos y de la cultura. Aunque es una especie rústica presenta también una serie de requisitos que limitan su área de distribución preferentemente a zonas de clima mediterráneo.
Es sensible a las heladas, si bien, soporta temperaturas hasta -10ºC, aunque la resistencia al frío es una característica varietal. Las altas temperaturas son perjudiciales, sobre todo, durante el periodo de floración. Aunque se encuentran olivos en muy variadas zonas, parece desarrollarse mejor en áreas con una pluviometría comprendida entre los 600-800 mm/año.
Cultivo y usos:
Se multiplica por semillas y esquejes. Es planta rústica que admite suelos pobres y soporta bien la sequía. Admite muy bien el trasplante y el recorte. Cultivado para la obtención de aceite. Utilizado como ornamental, normalmente como ejemplar aislado, aunque hoy en día se está abusando de su cultivo, a pesar de los problemas de alergia de su polen.

Plantación:
Existen dos métodos principales de plantar olivos:
-Mediante plantones producidos en vivero, se puede dar de dos formas.- Mediante estacas de unos 15 cm. Después de mojarlas con productos destinados a favorecer el nacimiento de raíces, se plantan sobre un substrato de perlita en un lugar cálido. A partir de un mes y medio ya se pueden trasplantar los ejemplares enraizados en macetas.
- Mediante semillas a las que se les ha roto la corteza. Se envuelve la semilla en estiércol para que pueda germinar, lo que ocurrirá en unos 15 o 20 días. Después de trasplantarla, ya se puede injertar.
Periodo de floración:
Comprende entre mayo y julio, su periodo de fructificación comprendido entre septiembre y diciembre. De este fruto se obtiene un
aceite muy apreciado en gastronomía.
El acebuche es un olivo silvestre que se diferencia del de
cultivar común por tener a menudo un porte arbustivo, hojas de forma oval y de menor tamaño y fruto bastante más pequeño.
Floración:
Las flores del olivo se disponen en inflorescencias (racimos) compuestas de 10 a 40 flores, según variedad. La polinización consiste en la transferencia del polen contenido en las
anteras de los estambres de una flor al estigma de la misma flor, o con más frecuencia en el olivo, al de otras flores. El estrés hídrico (reducción del agua disponible) y el estrés nutritivo (reducción de los nutrientes), ocurridos unas seis semanas antes de la época de floración son causas que provocan la disminución del número de flores por inflorescencia e incrementan los abortos ováricos. La flor es también llamada rapa.
El fruto:
El fruto del olivo se llama
aceituna, aunque también puede llamarse oliva en el centro-norte de España. Pertenece a la familia de las oleaceae.
Su área natural es la cuenca mediterránea,
norte de África algo de la cuenca atlántica, México, Perú, Chile, estados del Sur de Australia, Sudáfrica en la zona del El Cabo, Nueva Zelanda, Estados Unidos, China y Cáucaso con la variedad autóctona ninotska, Chile donde cuenta con su inigualable variedad Azapa que hace mención al fértil valle cercano a la ciudad norteña de Arica y recorrido por el rio San José, Argentina donde en las provincias de San Juan y La Rioja cuenta con la nativa arauco y criolla peruana. Sus tejidos almacenan aceites, de los cuales el ácido oléico constituye en un análisis cuantitativo entre un 72 a un 83%, según los estándares del COI y del Codex Alimentarius de la FAO.
La aceituna es una drupa en la que se distinguen las siguientes partes:
pedúnculo o rabillo, epicarpio o piel, mesocarpio o carne, endocarpio o hueso y embrión o semilla. La aceituna va experimentando cambios en su coloración al tiempo que engorda. Desde un verde intenso al comienzo de su cuajado, a un verde amarillento según va desarrollándose, aparecen manchas púrpuras al iniciar el envero, sigue una tonalidad púrpura azulada, para terminar, cuando alcanza su madurez plena en una tonalidad negro azulada. La composición química media de una aceituna es la siguiente: agua 50%, aceite 22%, azúcares 19,1%, celulosa 5,8%, proteínas 1,6%, cenizas 1,5%.
Parte 2 de "El Olivo"
Continuara