martes, 2 de abril de 2019

Infografía: medios de comunicación.

Tecnologías de la información y la comunicación: Infografía.



Correo:
Antes los mensajes se transmitían de voz en voz, y con el tiempo el hombre, ya dueño y señor del caballo estableció las primeras “postas” donde los jinetes que prestaban el servicio de correos, hacían cambio de cabalgadura fresca, para que la entrega fuera inmediata. De ahí que con el tiempo se adoptara lo de Servicio Posta. En 1476, se conocen como las famosas "estafetas" del italiano "staffa" que significa estribo, de donde se deriva "staffetta" que en español se conoce como relevo. Las estafetas eran pues, los correos de a caballo. El SEPOMEX fue creado en el año de 1986.El Día del Cartero se celebró por primera vez en 1931. El Servicio Postal Mexicano festejo el 32 aniversario de su creación este 20 de agosto. 



Telégrafo:
Los primeros equipos para transmisión telegráfica fueron inventados por el norteamericano Samuel F.B. Morse en 1837, en donde el telégrafo es una máquina que se emplea para transmitir información codificada mediante señales eléctricas. El telégrafo de S. Morse fue uno de los más conocidos. Junto a Alfred Vail, desarrollo un código compuesto por espacios, rayas y puntos denominado Código Morse y que se utiliza para transmitir mensajes. A la fecha se emplea aun para mensajes, además de giros bancarios. Museo en México: calle de Tacuba No. 8 entre metro Allende y Bellas Artes a una cuadra del Eje Central Lázaro Cárdenas, en dirección al Eje 1 Norte. 14 febrero día del telegrafista.





Fax:

Inventado por el escocés Alexander Bain y patentado en 1843, en 1846 fue capaz de reproducir signos gráficos.
Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado tele copia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a través del sistema telefónico. 1964 fue un año clave en el que Xerox Corporation presentó (y patentó) lo que muchos consideran como la primera versión comercializada de la máquina de fax moderna, bajo el nombre (LDX) o Long Distance Xerography. Empleado hasta el momento con versiones mas nuevas tanto en hogares como negocios.




Teléfono:
Dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas, inventado por Antonio Meucci en 1854.  Durante muchos años Alexander Graham Bell junto a Elisha Gray fueron considerados los inventores del teléfono. Sin embargo, Graham Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. Con este invento se crearon diferentes compañías telefónicas como la Bell Telephone Company y en 1878 se formó la American Speaking Telephone Company, subsidiaria de la Western Union Telegraph Company. El primer teléfono celular de la historia fue el Motorola DynaTAC 8000X que apareció por primera vez en 1983 de casi un kilogramo. Hoy en día siguen manufacturando nuevos modelos.



Twitter:
Tuesday
@Tuesday82677906

viernes, 29 de marzo de 2019

La importancia de los Blogs en la educación.

Los blogs han sido estudiados como herramienta educativa desde hace ya varios años. Son herramientas que han sido incorporadas con bastante celeridad en los entornos educacionales debido a sus posibilidades de creación, participación y colaboración, además del trabajo en la edición y publicación de la información contenida en los blogs que a diferencia de las aulas "estándares" en donde inicialmente el alumno acude a clase, estudia o trabaja sobre unos contenidos para obtener un aprobado, y ahí es donde se puede perder un entorno más extenso así como el acceso y retroalimentación cuando no se puede acceder directamente a un aula. Todo esto se plantea de cierta manera en el siguiente articulo que comparto. 

Checa García, Fernando. 2014. Usos específicos de los blogs como herramienta educativa Nómadas, vol. 42, núm. 2, 10 pag. Redalyc. Universidad Complutense de Madrid Madrid, España.

sábado, 9 de septiembre de 2017

Las publicaciones se actualizaran a la brevedad; y gracias a los lectores que han hecho observaciones y comentarios. 

domingo, 10 de junio de 2012

Industria de las Bebidas Fermentadas -Tequila-


Industria de las bebidas fermentadas –Tequila-



Oda al tequila

Tequila, a través del tiempo
una fuente de inspiración
por tus raíces indígenas
del tiempo de los aztecas
hasta del Presidente Fox.
Una pócima sagrada
regalo divino de Dios
en suave cuna de roble
aguardas paciente el día
que llegarás a ser blanco,
reposado o un buen añejo.
Tequila, eres regocijo,
placer de pobres y ricos.
Eres tequila sin duda
el elixir de la vida.
Ana Boman.


Cada cultura en todo el mundo conserva sus propias costumbres y valores en lo que se refiere a los alimentos y las bebidas. No obstante, muy probablemente, en México, el Tequila ocupe un lugar importante como reflejo de la historia y la más diversa expresión de la cultura mexicana, así como símbolo nacional de identidad en todo el país, hasta convertirse en un importante mercado de exportación.

De acuerdo con la definición prevista en la Norma Oficial Mexicana NOM-006-SCFI-2005 y 06 Bebidas Alcohólicas – Tequila – Especificaciones, Tequila es la “Bebida alcohólica regional obtenida por destilación de mostos, preparados directa y originalmente del material extraído, en las instalaciones de la fábrica de un Productor Autorizado la cual debe estar ubicada en el territorio comprendido en la Declaración, derivados de las cabezas de Agave tequilana weber variedad azul, previa o posteriormente hidrolizadas o cocidas, y sometidos a fermentación alcohólica con levaduras, cultivadas o no, siendo susceptibles los mostos de ser enriquecidos y mezclados conjuntamente en la formulación con otros azúcares hasta en una proporción no mayor de 49-51% de azúcares reductores totales expresados en unidades de masa, en los términos establecidos por esta NOM y en la inteligencia que no están permitidas las mezclas en frío. El Tequila es un líquido que, de acuerdo a su clase, es incoloro o coloreado cuando es madurado o cuando es abocado sin madurarlo.

En donde el nombre de este proviene del valle de Jalisco, que también es el nombre de un cerro y de la pequeña ciudad donde se encuentran varias fábricas de tequila, y más específicamente es de origen náhuatl (tequitl: trabajo u oficio; tlan: lugar) de la palabra habla de un lugar de trabajo y, a la vez, del trabajo específico de cortar plantas y la palabra tequio se refiere a la tarea de los hombres de campo.

Más específicamente, en cuanto a su constitución, el tequila es un destilado originario del municipio de Tequila en el estado de Jalisco, México, pudiéndose encontrar variedades ambarinas e incoloras. Al igual que el mezcal, se elabora a partir de la fermentación y destilado del jugo extraído del agave, en particular el llamado agave azul (tequilana Weber), con denominación de origen en cinco estados de la República Mexicana (Guanajuato, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y por supuesto en todo el Estado de Jalisco ya que en los cuatro anteriores sólo se puede producir en algunos municipios). Es quizás la bebida más conocida y representativa de México en el mundo. Para llamarse tequila, la bebida debe estar elaborada en México y contener al menos un 51% de azúcares provenientes del agave, aunque los tequilas más puros contienen 100% agave. En los tequilas mixtos, el agave se mezcla con jarabe de maíz o de caña de azúcar. Los productores de tequila puro colocan la leyenda "100% de agave" en las etiquetas de las botellas como esta en la norma oficial mexicana, esto quiere decir que este producto se produjo con 100% de agave y por eso tienen en la etiqueta esta leyenda y además está certificada por el Consejo Regulador del Tequila.

Entre las principales funciones del Consejo está el registro y la supervisión de todas las marcas que se elaboran en México e incluso aquellas que se maquilan en el extranjero. Estas últimas serán autorizadas por el Consejo siempre y cuando se preparen con tequila de los productores registrados en este país. Otra de sus responsabilidades consiste en demandar a las marcas que violen estos principios, mismos que fueron dados a conocer en el Diario Oficial del 3 de septiembre de 1997.
Además, el nombre tequila es una denominación de origen controlado, reconocido internacionalmente, y que designa el destilado de agave elaborado en regiones determinadas de México, en las inmediaciones de las localidades de Tequila y Amatitán además en los municipios de Jalisco como en Arandas en la zona de los altos y también algunos municipios ya mencionados.

Las operaciones unitarias más importantes que ocurren en el proceso de elaboración del Tequila, son las siguientes: jima (acción que consiste en separar de la piña las pencas de agave cuando esta ha alcanzado el desarrollo adecuado para su industrialización), hidrólisis, extracción, formulación (de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana del Tequila, el fabricante de tequila puede elaborar 2 categorías de Tequila, las cuales son Tequila 100% de agave y Tequila respectivamente), fermentación, destilación, maduración y en su caso, filtración y envasado, todo esto se produce en la ciudad de Arandas, Jalisco, y puede tener varios destinos como son; el envasado como tequila blanco, su abocamiento y envasado como tequila joven o bien puede ser enviado a maduración para la obtención de tequila reposado, añejo o extra añejo y su posterior filtración y envasado.

La elaboración del tequila artesanal difiere cualitativamente de su análogo industrial en varios puntos, y la calidad es mucho más variable, lo cual provoca que el resultado final sea menos predecible.

Una vez alcanzada una gran demanda del producto, todos los que están relacionados con la industria se benefician y más tarde trae consigo inestabilidad y desequilibrio para la misma. Así fue para la industria tequilera. Debido a que con el agave no sucede como con la uva que se cosecha anualmente. Cada planta de agave necesita muchos años para convertirse en “piña” (materia prima).[] El tequila mixto puede ser exportado al por mayor y embotellado fuera de México; cosa prohibida en el caso del tequila noble, que ha de ser embotellado en el propio México. Como sucede con los whiskys “blend” escoceses, la mayor parte del tequila que se consume en el mundo es mixto; en donde su producción y comercialización de un una llamada bebida tradicional de México, ha logrado una gran expansión en los años recientes de globalización. De enero de 1994 a diciembre de 2006, esta bebida fue el segundo producto mexicano de mayor exportación del sector agroalimentario (después de la cerveza), con una participación de 12.2 % generando divisas por 4592 millones de dólares, mientras que de 1991 a 1993 apenas alcanzó 8.2 %.
Es posible que la gran demanda del tequila fuese benéfica para los industriales y los sectores relacionados, y sin embargo, haya traído consigo diversos problemas y amenazas de otros productos, hasta llegar a un punto de crisis, a pesar de ser una industria dinámica, hay contradicciones y luchas de poder en su campo económico y en relación con otros campos, que pueden considerar y cuestionar no sólo su importancia en la economía nacional, sino incluso su carácter de industria “orgullosamente mexicana”.

Es por lo anterior que en este trabajo aborda algunas de las características del campo económico y la producción nacional de Tequila, así como su situación, tendencia, efecto y consumo.  

Ante ello hay que considerar los tipos de Tequila existentes y reconocidos por su añejamiento, que son el blanco o también llamado “plata”: es el que se obtiene recién terminada la destilación (en las botellas tiene una graduación mínima de 35ºGL y hasta un máximo de 55 ºGL). El reposado: es el que permanece por un lapso mínimo de dos meses hasta menos de un año en barricas de encino o roble blanco (graduación de 35ºGL y hasta un máximo de 55ºGL). El añejo: es el que se madura al menos durante un año en barricas de roble blanco, nuevas o de segundo uso de 600 L de capacidad.[] Si ha sido objeto de añejamiento por lo menos tres años, se puede considerar “extra añejo”. Más allá de cuatro años no se debe añejar el tequila, porque se estropea.

Otro de los aspectos que hay que tomar en cuenta para clasificar los tequilas es la variedad de productos que ofrecen las distintas casas comerciales; en donde el factor importante es el Agave azul tequilana Weber que es una de las 136 especies de plantas llamadas agave que crecen en México y cuya diversificación por todo el territorio nacional seguramente se debió a la migración de las etnias que domesticaron el agave a lo largo de los siglos. Carlo de Linneo lo llamó agave en 1753, aprovechando esa “palabra gringa” que significa admirable o noble algunos poetas describen su forma como la de un asombro: una razón o raíz secreta que extiende sus hojas hacia el cielo como una exclamación multiplicada. La variedad azul es la utilizada para la elaboración del tequila y se distingue por el intenso color azul de su roseta (forma que toman las hojas de la planta) y por sus numerosos hijuelos de rizoma (tallo horizontal y subterráneo). Fue tipificada por un botánico llamado Weber a principios de este siglo, por lo que lleva su nombre. Cuando el agave madura, de su centro se eleva un tallo muy alto con flores, que se conoce como quiote. Con esta floración culmina la vida de la planta.

A diferencia del mezcal que se obtiene de diversas variedades de agave, como el limeño, la raicilla, la pata de mula, el bovicornuta y el cupreata, entre otros; se considera como un producto terminado después de una destilación. El Tequila, en cambio, requiere por lo menos dos destilaciones, además debe ser filtrado meticulosamente para eliminar impurezas y suavizar su sabor. El mezcal suele tener desde el principio un color más concentrado y un sabor más agresivo. Con frecuencia sabe ahumado dada la costumbre de quemar las piñas del agave en un "horno de piso" bajo tierra, y de hecho, ese sabor se busca como una de sus cualidades.

Una de las curiosidades de estas bebidas es el gusano de maguey dentro de la botella  que es característico de algunos mezcales, nunca del tequila. Los fabricantes de mezcal argumentan que el gusano, al alimentarse en vida de la planta del agave mezcalero, conserva en su cuerpo un concentrado de la misma, de ahí que su presencia en el licor envasado, realce su sabor. Hay gusanos rojos y blancos; este último es el más apreciado. En las plantaciones de agave para mezcal, el gusano se busca y se cultiva. En las plantaciones de agave para tequila se considera una plaga que debe exterminarse porque debilita la planta.

Estas características del Tequila son tomadas en cuenta ante la evolución de una actividad económica y de las decisiones que se toman, en gran medida, por la manera como se estructuran los espacios sociales en los que se opera, en donde lo más usual es que produzcan ambas clases de tequila las empresas; entre todas ellas destaca por su antigüedad y por su extensión Tequila Cuervo La Rojeña, S. A. de C. V. -(sociedad anónima de capital variable)-. Su fundación de remonta a la época de la colonia. Calos IV concedió licencia en 1795 para la elaboración de “vino de mezcal” –como se llamaba entonces- a José María Guadalupe Cuervo. La Rojeña exportó en 1994 a granel 19.800.000 litros de mixto con un 55% de alcohol, lo mismo que Tequila Herradura, S. A. de C. V.

Así mismo, 77 de las 79 empresas productoras de tequila (incluyendo a sus filiales) registradas hasta 2007 —el no. actual (2012) en especifico no lo localice—  en la Cámara Nacional de la Industria Tequilera, se localizaba en Jalisco, generando 70 % del empleo y 97 % de la producción de la rama de bebidas destiladas de agave en México. Por ello actualmente hay una disputa superflua e innecesaria por el origen entre Amatitán y Tequila ya que ambos dicen tener el origen.
Además el Tequila aporta cerca de 4 % de la producción manufacturera del estado y es la segunda industria más importante y exportada a 102 países.

En la década de los sesenta y años siguientes, cuando el tequila era relativamente famoso en el mundo, en algunos países (Japón y España) se comenzaron a fabricar aguardientes a los que les llamaron tequila

Y recientemente el Smithsonian Institute de Washington en el Folk Fest 2010 se exhibieron los procesos de elaboración del tequila  así como las antiguas instalaciones industriales, patrimonio de la humanidad desde 2006, y se distribuyeron dos mil ejemplares del folleto "El origen y desarrollo de la agroindustria del vino mezcal tequila".
A favor de una verdad histórica más precisa por lo que toca al origen del tequila, cabe tomar en cuenta que el tequila o vino mezcal o sencillamente mezcal fue un invento de la época colonial y no indígena, desde el momento que se trata de un destilado. En la América prehispánica, la destilación era un proceso físico desconocido como actualmente es conocido y en el México prehispánico, el agave cocido era solamente un alimento dulce. La única bebida prehispánica de agave fue el pulque, que en algún momento posterior a la Conquista sirvió como base a algunos españoles para preparar un destilado llamado "sangre de conejo", que pronto fue prohibido —al igual que todos los destilados de agave— por las autoridades virreinales, aunque tal prohibición no tuvo el éxito esperado, a juzgar por el éxito que desde entonces han tenido.

Gracias a las gestiones presentadas por la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, la UNESCO aprobó inscribir al Paisaje Agavero como uno de los primeros paisajes culturales dentro de la lista de sitios protegidos como Patrimonio de la Humanidad. Esto ha permitido que el Gobierno destine una serie de recursos que permitan la protección y conservación del Patrimonio que ofrece esta región.
Como parte del proyecto estratégico del Paisaje Agavero, se han destinado más de 70 millones de pesos de la Secretaría de Cultura, los cuales  “han sido invertidos”  en los municipios de Arenal, Amatitán, Tequila, Magdalena y Teuchitlán, los recursos han sido utilizados para adquirir fincas históricas y restaurarlas como Museos en la zona de Protección del Paisaje Agavero, ya que en los cinco municipios se encuentran vestigios arqueológicos de la industria del Tequila.

La participación de grandes consorcios extranjeros fue decisiva. El boom del tequila jamás habría sido posible sin ese apoyo y especialmente el de las distribuidoras mundiales de bebidas. Y así fue como el muy mexicano tequila se volvió internacional y para ello tuvo que aceptar que la publicidad se valiera de su leyenda y, no pocas veces, la manipulara para incrementar las ventas, tal y como ha ocurrido con incontables productos más en el orbe.

Nadie puede probar realmente en qué lugar de México se destiló por vez primera un mosto elaborado a partir de jugos de agave cocido. Creer que ocurrió en alguna localidad de Jalisco es para fines prácticos un acto de fe equiparable con el de creer que la diosa Mayahuel tuvo algo que ver con ello. Lo único que parece razonablemente cierto, hasta que se demuestre de otra manera, es que los mezcales, destilados de agave, se inventaron en México.

Por ello otro de los factores importantes en el Tequila es la Denominación de origen (D.O. o D.O.C., en Francia Appellation d'Origine Contrôlée, AOC) el 13/04/1978 se obtiene el certificado del registro del Tequila en el Registre international des appellations d'origine de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (Ginebra, Suiza) es un tipo de indicación geográfica aplicada a un producto agrícola o alimenticio cuya calidad o características se deben fundamental y exclusivamente al medio geográfico en el que se produce, transforma y elabora.
En la gestión, la administración o la razón de ser de este signo distintivo de calidad o Indicación Geográfica. Podríamos decir que México es incipiente en la filosofía y desarrollo de políticas públicas para los signos distintivos. Aun con la riqueza de bebidas y alimentos con una tradición, calidad y reputación derivadas de su origen  o técnicas tradicionales. No se trata de seguir recetas imitadas de otros países, sino hacer la propia con la retroalimentación.

El problema es que con un signo distintivo enfatizado como “Hecho en México” y letras muy pequeñas del envasado de origen se está etiquetando el tequila 100 por ciento. La leyenda “Envasado en México” en lugar de “Hecho en México” tendría como objetivo comunicar al consumidor que se trata de una bebida 100 por ciento de agave y favorecería la economía nacional. ¿El gobierno mexicano no verifica la bebida directamente dentro de México?

Y con respecto al control de la calidad del tequila mixto (51 % de agave), este asunto ya está perdido, es decir que México no ha podido (y parece que no lo podrá hacer) envasar de origen este producto: mitad agave, mitad “quien-sabe-que”. No sin ello menospreciar algunas marcas de mixtos que son destilados bien elaborados y finos pero que nunca se habla de la mitad de su personalidad en la calidad.

Como se mencionó, desde 1995 la producción y exportación de tequila ha crecido de manera constante a las acciones de cooperación, enfrentamiento y competencia entre los actores involucrados y pueden ser determinantes para su futuro. Ante una crisis de algunos años ya, del colapso del precio del agave ¿de qué manera se puede actuar en el diseño de políticas públicas a favor del sector productivo mexicano de agave y del consumidor nacional y global del tequila?

El hecho de que se venda más tequila en los EUA que en México, no asusta, lo que preocupa es que se opta por una medida de denominación de origen del tequila solamente, y no nos queda duda de que es muy mexicana, no se parece a las europeas. Así que las Secretarías y toda organización del sector privado tendrán que dejar de esquivar el asunto del tequila como un modelo primitivo a mejorar, sobre todo cuando los indicadores nacionales nos alertan la realidad de la economía mexicana: el éxodo rural y el descenso de la competitividad.
Por ello la crisis del tequila, que no ha reposado cuatro años, representa un problema añejo para la industria mexicana y en diversos medios se estima que el aumento de 60 % al Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IESP) en bebidas alcohólicas, aprobado por los legisladores, podría aumentar desde 15 % hasta 55 % el precio final del producto e incentivar más al mercado informal, según miembros de la industria tequilera, a decir de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera.

Los precios de los tequilas pueden variar mucho, principalmente por la presentación y la calidad. Cada marca cuenta con distintas clasificaciones, que se basan en el ingrediente y el método de elaboración de cada uno: blanco, joven, reposado y añejo. El orden refleja la calidad y el precio de la bebida.

Por ejemplo, una botella de tres cuartos puede costar desde 60 pesos hasta miles de pesos (botellas que generalmente son de exportación), según la marca, el tipo y donde se adquiera el producto (tienda establecida o clandestina).

Los precios de marcas conocidas de tequila 100% agave reposado fluctúan alrededor de 300 pesos. En restaurantes, bares y cantinas una copa (o caballito) cuesta entre 25 y 60 pesos, según la marca y el tipo. Por ejemplo, una copa de "Don Julio", "Cazadores", "Herradura" o "José Cuervo" cuestan de 50 a 60 pesos. Con 4 copas, es decir 200 pesos, se puede comprar una botella.

Y como se puede apreciar cada quién tiene sus propios precios e incrementos probables. La Cámara Tequilera estima aumentos entre 35% y 55%; Coparmex hasta 38%; los productores hasta 54%.

En este sentido, cabe preguntarse por que habiendo tantas bebidas tradicionales en México, muchas de ellas destiladas del agave, el tequila fue la primera y por mucho tiempo la única que logró la protección en escalas nacionales e internacionales, y la respuesta seria primero a que tiene una larga historia como protagonista de mitos, leyendas y demás; segundo a la posibilidad de expandir su producción y distribución geográfica. Aunque en opinión personal el sector tequilero tiene todavía un largo camino de agaves que caminar y muchos litros que producir para tener una solides en el mercado, y sin ser yo economista, ni mucho menos, pero sabiendo como ya se menciono, todo lo que se lleva para la producción del tequila para así, un repunte en su producción y una buena colocación en el mercado nacional y extranjero como una bebida nacional emblemática en muchos países y reconocida en diversos sectores y ámbitos sociales, tiene grandes posibilidades a futuro tomando en cuenta el buen manejo de su materia prima, el agave. 


Referencias

*Artes de México, "El tequila, arte tradicional de México", núm. 27, México, 1994. Consultado el dia 17 de Mayo en: http://www.google.com.mx/buscadorlibros/.


*Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Banco de Información. Consultado  el día 20 de Mayo en: http://dgcnesyo.inegi.gob.mx.

*Norma oficial mexicana NOM-006- SCFI-2005. Bebidas alcoholicas, Tequila, especificaciones. Diario Oficial de la Federación.

*Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Censos Economicos. 2004. México. Consultado el dia 20 de mayo en: www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2004/default.aspx

*"Reflexiones sobre el origen del vino mezcal-tequila", "Mitos y Verdades" "El caso de Amatitan". pdf.

*Cámara Nacional de la Industria Tequilera, en: http://www.tequileros.org/home_es.ph



Industry-Tequila-fermented beverages


Ode to tequila

Tequila through time
an inspiration
for your indigenous roots
the time of the Aztecs
to President Fox.
A sacred potion
divine gift of God
in soft oak cradle
patient you wait on
you will become white,
reposado or añejo good.
Tequila, are rejoicing,
pleasure of rich and poor.
You definitely tequila
the elixir of life.
Ana Boman.


jueves, 3 de noviembre de 2011

biotecnología

BIOTECNOLOGÍA

Tecnología que se desarrolla en un enfoque multidisciplinario (bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria etc.) y basada en la biología, y probablemente el primero que usó este término fue el ingeniero húngaro Karl Ereki -1919- quien la introdujo en su libro “Biotecnología en la producción cárnica y láctea de una gran explotación agropecuaria”, pero según el Convenio sobre Diversidad Biológica de 1992, se define como, "toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos".


Sus aplicaciones son diversas y suelen clasificarse en:
• Biotecnología roja: se aplica a la utilización en procesos médicos como el diseño de organismos para producir antibióticos, el desarrollo de vacunas más seguras y nuevos fármacos, diagnósticos moleculares, terapias regenerativas y desarrollo de la ingeniería genética para curar enfermedades a través de la manipulación génica.
• Biotecnología blanca o industrial: aplicada a procesos industriales como el diseño de microorganismos para producir un producto químico o uso de enzimas como catalizadores industriales, ya sea para producir productos químicos valiosos o destruir contaminantes químicos peligrosos (oxidorreductasas). También se aplica en la industria textil, en la creación de nuevos materiales, como plásticos biodegradables y en la producción de biocombustibles. Su principal objetivo es la creación de productos fácilmente degradables, que consuman menos energía y generen menos desechos durante su producción entre ellas la nanotecnología -ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales)-. Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Se tiene una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot(prefijo griego que indica una medida, no un objeto), sabiendo que un nanobot de unos 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos -depende de qué esté hecho el nanobot-.
.

Cuando se manipula la materia a la escala tan minúscula de átomos y moléculas, demuestra fenómenos y propiedades totalmente nuevas. Por lo tanto, científicos utilizan la nanotecnología para crear materiales, aparatos y sistemas novedosos y poco costosos con propiedades únicas.
El ganador del premio Nobel de Física (1965), Richard Feynman fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología en el célebre discurso que dio en el Caltech (Instituto Tecnológico de California) el 29 de diciembre de 1959 titulado En el fondo hay espacio de sobra (There's Plenty of Room at the Bottom).
.

Otras personas de esta área fueron Rosalind Franklin, James Dewey Watson y Francis Crick quienes propusieron que el ADN era la molécula principal que jugaba un papel clave en la regulación de todos los procesos del organismo y de aquí se tomó la importancia de las moléculas como determinantes en los procesos de la vida. Aquella podría usarse para solucionar muchos de los problemas de la humanidad, pero también podría generar armas muy potentes.
Pero estos conocimientos fueron más allá ya que con esto se pudo modificar la estructura de las moléculas como es el caso de los polímeros o plásticos que hoy en día encontramos en nuestros hogares.
.

Hoy en día la medicina tiene más interés en la investigación en el mundo microscópico ya que en él se encuentran posiblemente las alteraciones estructurales que provocan la enfermedad, y no hay que decir de las ramas de la medicina que han salido más beneficiadas como es la microbiología, inmunología, fisiología; en fin, casi todas las ramas de la medicina.
Con todos estos avances han surgido nuevas ciencias como la Ingeniería Genética que hoy en día es discutida debido a repercusiones como la clonación, la mejora de especies o aplicada al envasado de alimentos. Una de las aplicaciones de la nanotecnología en el campo de envases para alimentación es la aplicación de materiales aditivados con nanoarcillas, que mejoren las propiedades mecánicas, térmicas, barrera a los gases, etc; de los materiales de envasado.

• Biotecnología verde: aplicada a procesos agrícolas como el diseño de plantas transgénicas capaces de crecer en condiciones ambientales desfavorables o plantas resistentes a plagas y enfermedades. Se espera que la biotecnología verde produzca soluciones más amigables con el medio ambiente que los métodos tradicionales de la agricultura industrial. Un ejemplo de esto es la ingeniería genética en plantas para expresar plaguicidas, con lo que se elimina la necesidad de la aplicación externa de los mismos, como es el caso del maíz Bt.
• Biotecnología azul o marina: es un término utilizado para describir las aplicaciones de la biotecnología en ambientes marinos y acuáticos.
• Biorremediación y biodegradación: empleo de microorganismos para limpiar un sitio contaminado. Los entornos marítimos son especialmente vulnerables ya que los derrames de petróleo en regiones costeras y en mar abierto son difíciles de contener y sus daños difíciles de mitigar. Además varios microorganismos como Pseudomonas, Flavobacterium, Arthrobacter y Azotobacter pueden ser utilizados para degradar petróleo.
Además, existen riesgos de un uso éticamente cuestionable de la biotecnología moderna y repercusión como la posibilidad de polinización cruzada, trastornando el equilibrio del ecosistema. También se puede perder biodiversidad, por ejemplo, como consecuencia del desplazamiento de cultivos tradicionales por un pequeño número de cultivos modificados genéticamente. O el riesgo de que bacterias y virus modificados escapen de los laboratorios de alta seguridad e infecten a la población humana o animal.



BIOTECHNOLOGY

Technology that is developed in a multidisciplinary approach (biochemistry, genetics, virology, agronomy, engineering, physics, chemistry, medicine and veterinary etc.) biologically based, and probably the first to use this term was the Hungarian engineer Karl Ereki -1919- who introduced his book "Biotechnology in the meat and milk production of a large agricultural holding"

viernes, 18 de marzo de 2011

Tinción

TINCIÓN
-


*Coloración. Es el proceso de teñir artificialmente un compuesto para facilitar su estudio en el microscopio.
-

*Colorante. Compuesto organico que contiene anillos bencenicos, cromoforos y auxocromos.
Los cromóforos son grupos que le dan un color específico a un compuesto ligado a un grupo auxocromo este le da la propiedad de formar sales y transferir el color del tinte a una sustancia o material sobre la cual actúa.
Colorantes básicos tienen grupo auxocromos NH2 o N( CH3) 2 y ácidos con grupos auxocromos COOH, OH y SO3H2.

*Métodos de coloración
• coloraciones selectivas. Para capsulas, granulas metacromáticos, citoplasma, esporas, flagelos y el núcleo en los protozoarios patógenos.
• coloraciones diferenciales como el método de Gram.
• coloraciones directas como el azul de metileno de Loffler o los colorantes de anilina que le dan color al organismo estudiado.
• coloraciones indirectas como la nigrosina o tinta china que tiñen el fondo y no al microorganismo el cual se ve por contraste.
Uso de los colorantes en el laboratorio. Para teñir bacterias y hacerlas visibles al microscopio, para mostrar la estructura del organismo estudiado, para identificación de microorganismos, para inhibir el desarrollo de algunas bacterias y poder estudiar otros microorganismos que si se desarrollan. El cristal violeta a determinada concentración, inhibe el desarrollo de los cocos gran positivos y lo mismo el violeta de genciana. El verde brillante se añade a los medios de cultivos para inhibir el desarrollo de Escherichia Coli que se encuentra en abundancia en heces, y de esta manera se ayuda al aislamiento de Salmonella thyposa, que suele estar en número menor y no es inhibida por el verde brillante.

*Coloración de gram
• colorante inicial colorante de Gram. violeta de genciana, violeta de metilo, cristal violeta, azul victoria. en agua destilada.
• solución yodo-yodurada de Gram lugol. Se prepara con 1 g de yodo en 2 g de yoduro potásico en 300 ml de agua destilada. Esta solución debe ser alcalina, por tanto la presencia de acido hace que las bacterias gran positivas aparezcan como gran negativas.
• decolorante. alcohol al 95%, acetona o una mezcla a partes iguales de alcohol y acetona...
• colorante de contraste. safranina o fucsina fenicada.

-
Técnica:

.Recoger la(s) muestra(s)en un porta objetos
.Realizar el extendido en espiral
.Dejarlo secar a temperatura ambiente
.Fijar la muestra al calor (flameando 3 veces aproximadamente)
.Agregar azul violeta (cristal violeta o violeta de genciana) y esperar 1min aproximadamente. Esta tinción crara un tono morado azulado a las bacterias Gram positivas.
.Enjuagar con agua- de preferencia destilada-
Agragar lugol y esperar 30 segundos y enjuagar con agua
.Agragar alcohol acetona y esperar 30 segundos a la decoloración y luego enjuagar con agua
.Agregar safranina y esperar 1 minuto. Este dejará de color rosado las bacterias Gram negativas.
.Enjuagar con agua para luego observar al microscopio óptico -es conveniente hacerlo a 100x con aceite de inmersión.

Continuara...

viernes, 11 de marzo de 2011

Mitosis/meiosis

B. del Desarrollo.

1. Defina espermatogénesis.
Proceso por el cual a las células germinales p. se convierten en espermas.
-
2. Mencione cada una de las células de la línea espermatogénica.
Espermatogonios, espermatocito primario, espermatocitos secundarios, espermátidas, espermatozoides.
-
3. Diga que células de línea espermatogénica entran a la primera y segunda división meiótica.
Primero empieza con una espermatogonia (tipo A1, A2, A3, A4), después de otras divisiones entran los espermatocitos primarios a la primera división, luego, los espermatocitos secundarios entran a la segunda división para después convertirse en espermátides.
-
4. Diga que cantidad de cromatina y DNA contienes las siguientes células: Espermatogonia (2n, 2c), espermatocito primario (2n, 4c), espermatocito secundario (1n, 2c) y espermatozoide (1n, 2c).
-
5. Mencione las etapas en las que se divide la espermiogénesis y describa lo que ocurre en cada una de estas etapas.
Se divide en dos etapas la espermatocitogénesis en la cual ocurre la multiplicación mitótica y meiótica de las células germinales, y la espermiogénesis o espermateliosis en la que ocurre la diferenciación espermática, esta etapa se divide en la fase de Golgi, la fase acrosomica, la fase de capuchón o casquete y la fase de maduración.
-
6. Defina la ovogénesis.
Conjunto de eventos que implican fenómenos como la división y la diferenciación celular. Fenómenos celulares que ocurren en las células pregameticas para convertirse en gametos.
-
7. Mencione la célula de la línea de la ovogénesis que entra a la primera división meiótica.
El ovocito primario es la que entra en la primera división meiótica.
-
8. Explique en qué consisten los arrestos meióticos.
Hace referencia a un proceso que no es continuo, por ejemplo en anfibios el primer arresto es en el diploteno (profase 1) y el segundo en la metafase 2. Así se evita el desgaste celular y permite el crecimiento.
-
9. Diga que cantidad de cromatina y cromosomas contienen las siguientes células: Ovogonia (2n, 2c), ovocito primario (2n, 4c) y ovocito secundario (1n, 2c).
-
10. Explique los dos mecanismos a través de los cuales aumenta la variabilidad genética en la división meiótica.
El entrecruzamiento y la división del material genético de ambos individuos.
-
11. Mencione las principales diferencias entre la división mitótica y la meiótica.
La meiosis difiere de la mitosis en que: 1) las células meióticas experimentan dos divisiones celulares sin un período interpuesto de replicación del ADN, y 2) los cromosomas homólogos se aparean y recombina el material genético.